Menú Cerrar

El Centro de Interpretación de la Dehesa de Villanueva de Córdoba pone en valor el ecosistema protagonista del Valle de Los Pedroches

DE ESTE A OESTE – GABRIEL DUQUE – Centro de Interpretación de la Dehesa (Villanueva de Córdoba)

La dehesa de Los Pedroches, denominada por los árabes como «Valle de las bellotas», es un extenso manto de encinas y alcornoques que cubre unas 300.000 hectáreas. Esta extensión la convierte en la más vasta de la península y, por tanto, del mundo. Sus características y peculiaridades se recogen en el Centro de Interpretación de la Dehesa puesto en marcha por el municipio de Villanueva de Córdoba. Como nos cuenta Gabriel Duque, delegado de Cultura, se trata de poner en valor uno de los valores medioambientales más desconocidos de la provincia.

Ubicado en una casa típica del siglo XIX, el museo explica cómo ha sido y cómo es la dehesa: las especies naturales y animales que la habitan, como base de la economía agraria, y las tradiciones que se derivan de la vida del ser humano en este medio. La visita al Centro de Interpretación de la Dehesa es gratuita. El municipio ofrece también la posibilidad de realizar actividades por la propia dehesa a través de empresas turísticas locales.

La dehesa como estilo de vida

Este ecosistema mediterráneo se ha convertido en una seña de identidad propia en el ámbito forestal, pero también en un estilo de vida que influye en la gastronomía, la cultura y el día a día de sus habitantes.


Reproducir

Compartir

Relacionado