DE ESTE A OESTE – CARMEN JIMÉNEZ – Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana (Cádiz)
El municipio gaditano de Chiclana ha basado su economía hasta mediados del siglo XX en el vino, la explotación salinera y la huerta. Carmen Jiménez, responsable de la empresa municipal EMSISA encargada de la gestión del Centro de Interpretación del Vino y la Sal nos explica que crearon este centro para rendir homenaje a las actividades tradicionales y la cultura que han traído tanto el vino como la sal al municipio gaditano.
A través de recursos audiovisuales y piezas expositivas, se puede conocer toda la historia de la explotación salinera así como la crianza y envejecimiento del fino, el moscatel y otros vinos generosos de Chiclana, que gracias a su cercanía al mar lo dotan de unas características bien diferenciadas de los vinos de Jerez de la Frontera.
Salas
El Centro de Interpretación del Vino y la Sal cuenta con otras dos salas, la denominada El Mar, para exposiciones temporales y usos múltiples, y la sala introductoria El Sol, una sala taller para las degustaciones y la recepción de los y las visitantes.
- Trópolis es una iniciativa multicultural de la localidad de Alcudia de Guadix que fomenta el ecoturismo
- La Casa-Museo Zenobia-Juan Ramón custodia la vida y obra del poeta moguereño
- El Museo Cuevas del Sacromonte pone en valor el legado patrimonial de este barrio granadino
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.3MB)