DE ESTE A OESTE – PAQUI RUIZ – Almedinilla Turismo
Paqui Ruiz, técnico de Almedinilla Turismo, cuenta en la Onda Local de Andalucía cómo estos restos se siguen conservando en buen estado a pesar del paso del tiempo, ya que datan del siglo tercero. Los y las visitantes pueden apreciar la vida cotidiana de esta civilización, basada en la artesanía.
Pero esto no es todo lo que alberga esta localidad cordobesa. También se encuentra la Villa romana de El Ruedo, que está declarada Bien de Interés Cultural. Data de los siglos primero al séptimo después de Cristo y cuenta con una de las superficies más completas de la Península Ibérica. Destaca la monumentalidad de los alzados de sus muros y la riqueza de sus elementos: mosaicos, pinturas y pavimentos. En ella se distinguen dos zonas: la “Pars Urbana”, que corresponde a la residencia de los propietarios, con lujos y siguiendo los modelos de casas helenísticas y la “Pars Rústica”, zona productiva destinada a las dependencias agrícolas.
Museo Arqueológico
Una de las características mas llamativas de la Villa Romana es la colección de esculturas que aportó y que pueden ser admiradas en el Museo Arqueológico. Junto a ella también apareció una necrópolis del siglo IV – VII d.c.
- Universo Lorca, las rutas que reflejan la huella del poeta en Granada
- Empieza ‘Cirkómico’, un festival que lleva a diferentes rincones de la provincia de Córdoba espectáculos circenses de calidad y para todas las edades
- El Centro del Vino del Condado de Huelva invita a conocer los caldos de la zona en un espacio sensitivo, interactivo y dotado de sonido y proyecciones dinámicas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (14.4MB)