Menú Cerrar

El cierre perimetral y de la actividad no esencial agrava la situación de los autónomos, uno de los sectores más perjudicados

CELIA AGUILERA y MARÍA PAZ MOLINERO (Autónomas)

Aumentan los municipios cerrados perimetralmente y con la actividad no esencial parada.

Los comerciantes de Almería han hecho un llamamiento a la Junta de Andalucía para que cambie las medidas para contener la propagación del covid-19. Consideran que se ataca de manera directa al pequeño comercio, que hace un gran esfuerzo, dicen, por mantener locales desinfectados, y dotar a los clientes de gel hidroalcóholico y mascarillas. La portavoz de los comerciantes de Almería, Carmen Sánchez, señala que la situación en las tiendas es insostenible y más cuando la ciudad ya ha cerrado perimetralmente y también lo ha hecho toda la actividad no esencial al superar la incidencia acumulada de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. La portavoz tilda de terrorífico el panorama y ha remarcado la catástrofe que este nuevo cierre supone para un sector que ya acumula pérdidas de entre un 40 y un 50 por ciento de la facturación.

En la misma situación están prácticamente en el resto de Andalucía, donde los comerciantes, hosteleros, en definitiva, los autónomos, esperan las ayudas como agua de mayo. Precisamente, este martes el Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga de los ERTE y de la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayo. Conocemos el alcance real de estas medidas y la situación de los autónomos, hablando con dos autónomas que están pasando una mala situación por estar directamente relacionada su actividad con la hostelería. Para conocer esta situación a fondo y tomar dos testimonios directos, hemos contado en la Onda Local de Andalucía con Celia Aguilera, autónoma. Propietaria de una empresa de cubitos de hielo en Granada; y con María Paz Molinero Castro, autónoma. Regenta una churrería.


Compartir

Relacionado