Menú Cerrar

El último informe de la ONU sobre el clima advierte que los daños provocados al medioambiente son ya irreversibles, aunque todavía se podrían paliar sus efectos

INFORME CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático

En la cuenta atrás que ha impuesto el cambio climático, hoy tenemos otro hito, otra muesca. El panel de expertos de Naciones Unidas sobre cambio climático ha presentado hoy su sexto informe, el más ambicioso hasta la fecha y, de nuevo, nos pone frente a una realidad gravísima y urgente.

Esto es lo que aseguran las 14.000 investigaciones, que es previsible un aumento de la temperatura cercano a un grado y medio si todo sigue igual o parecido en nuestro planeta. Y es un cifra importante porque, según este panel de expertas, sería el punto de no retorno, donde no habría vuelta atrás, y sobre todo, donde no habría un futuro habitable, sostenible, posible.

Una amenaza de la que nadie está a salvo, pese a los negacionistas. Y al negacionismo les vence el tiempo y la demostración con efectos palpables, como los fenómenos extremos que están aumentando o el cambio, menos ostentoso, de los ciclos agrarios y estacionales. El problema es que tiempo es lo que no tenemos.

LOLA YLLESCAS – Ecologistas en Acción

El tema sobre el que más se está hablando es el último informe del clima del Panel de expertos de la ONU sobre el cambio climático. Es el sexto, el mayor hasta ahora y revela que es previsible un aumento de la temperatura cercano a un grado y medio si todo sigue igual o parecido en el planeta. Y es un cifra importante porque señalan que sería un punto de no retorno.

Estas conclusiones están basadas en 14.000 investigaciones realizadas en los últimos 8 años y elaborado por 230 científicos de 190 países. Advierten que el aumento medio de la temperatura de la Tierra está ya peligrosamente cerca de 1,5 grados, es decir, el nivel máximo establecido por el Acuerdo de París, el umbral donde los impactos del cambio climático serán más intensos que hasta ahora y ya irreversibles.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha urgido este lunes a actuar con rapidez para frenar el cambio climático e instaba a los gobiernos a que aumenten sus objetivos climáticos para alcanzar nuevos acuerdos en la próxima cumbre mundial por el clima, en 2026.

Para Greenpeace, este informe fortalece la conexión entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el agravamiento de los fenómenos meteorológicos extremos. Por todo esto, hablamos con Lola Yllescas, portavoz de Ecologistas en Acción.


Reproducir

Compartir

Relacionado