José Manuel Bello Rey – COCAHI
El sector del comercio atraviesa una situación preocupante.
En muchas comunidades ya se han restringido o cerrado los establecimientos comerciales, al igual que en países del entorno. En Andalucía se ha reducido el horario de apertura, ya que las tiendas y comercios deberán estar cerrados a las 6 de la tarde. No olvidamos que muchos de los pequeños y medianos locales que conviven en los municipios y ciudades son negocios que avivan nuestros barrios. Dinamizan la economía y los encuentros sociales que tantas veces echamos en falta en una sociedad cada vez más individualista. Tomamos el pulso al comercio local y cómo viven este contexto. Hablamos con José Manuel Bello Rey, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos.
Situación del comercio
José Manuel Bello Rey, Presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos (COCAHI), y de Compostela Monumental, considera «coherente, sensata y de urgente necesidad para los autónomos y pymes de nuestro país la propuesta de alargar la carencia de los créditos avalados por el ICO, ya que la crisis del Covid está siendo más larga y profunda de lo que se esperaba cuando se concedieron, y muchas pymes y autónomos no estaremos en condiciones de empezar a devolverlos».
Para Bello Rey «la pandemia y las decisiones consecutivas tomadas por el Gobierno de España y el de determinadas Comunidades Autónomas de decretar confinamientos a la carta, y las continuas prohibiciones al sector para el desarrollo normal de su actividad, está llevando al tejido comercial y empresarial a una situación límite, haciendo imposible que puedan recuperarse económicamente en el tiempo previsto y hacer frente al pago de los ICOS a los que se acogieron, y que en marzo y abril de 2021 tendrán que empezar a pagar y devolver».
COCAHI tiene my claro que si no se busca una solución urgente a este asunto se producirá el llamado «efecto acantilado», incrementando el cierre de empresas y negocios con el consiguiente aumento de despidos y de la morosidad en España. La Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos (COCAHI) solicitó el pasado 29 de septiembre al Gobierno y a las Comunidades Autónomas «la puesta en marcha de un plan de choque y recuperación. La actividad comercial y empresarial en los cascos históricos de España está sufriendo unas pérdidas de entre el 60% y el 70% respecto al año pasado y los cierres de tiendas, restaurantes y hoteles no paran de cesar», apuntaba ya por entonces su Presidente Bello Rey.
- La Universidad Emocional tiene el objetivo de ayudar a las empresas a incluir cultura, arte y creación artística en su trabajo diario
- Colectivos sindicales y sociales acogen con satisfacción la nueva ley del teletrabajo aprobada por el Gobierno central pero piden que se garantice la salud laboral y la conciliación familiar
- El sector hostelero andaluz reclama medidas urgentes para paliar la falta de rentabilidad de sus negocios y la destrucción de los puestos de trabajo por las restricciones de su actividad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()