Menú Cerrar

El colectivo de feriantes andaluces vuelve a pedir que se atiendan sus necesidades como uno de los sectores más perjudicados por la suspensión de fiestas y ferias

MIGUEL ANTÚNEZ-Asociación de Feriantes de Andalucía

Hablamos de un colectivo que se muestra agonizante: el de los y las feriantes.

Este sector, que  da trabajo a más de 8.000 personas en Andalucía, entre empleos directos e indirectos, ha vuelto a realizar un acto de protesta este jueves para reclamar un apoyo real a su actividad. Para ello, se han concentrado frente al Parlamento andaluz, coincidiendo con la sesión plenaria, como una continuación de la movilización que protagonizaron en junio por diferentes ciudades andaluzas y que les llevó a concentrarse en Madrid el 24 de ese mes bajo la convocatoria de la Unión de Industriales Feriantes de España (UIFE).

Como saben, la pandemia de coronavirus hizo suspender todas las fiestas y ferias más importantes de nuestra geografía, además de los eventos que amenizan normalmente las veladas de los municipios andaluces desde el inicio de la primavera y hasta principios del otoño. Todo esto, les ha dejado sin ingresos y con gastos a los que hacer frente. Por ello, reclaman que se extienda la prestación por cese de actividad y ERTE por fuerza mayor más allá del estado de alarma y que hacen extensivo hasta el segundo trimestre del año 2021. Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía Miguel Antúnez, portavoz de la Asociación de Feriantes de Andalucía.

Peticiones

Otras medidas económicas y tributarias que demandan los feriantes andaluces son moratorias específicas en préstamos personales, hipotecarios o de inversión, garantía de liquidez con Líneas ICO, prorrogar la suspensión de plazos tributarios, recuperar la aplicación del IVA del tipo reducido del 10%, la exención en su totalidad de impuestos y tasas como el IBI y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, así como su inclusión dentro de la distribución de Fondo Social Extraordinario existente para las comunidades autónomas.


Reproducir

Compartir

Relacionado