LIDIA CASTRO (Escuelas de Calor) y JOSÉ ÁBALOS (USTEA)
La vuelta a las aulas ha causado gran incertidumbre entre alumnado, familias y personal docente y auxiliar.
Pocos días después del inicio de las clases en infantil y recién estrenado el curso en Secundaria, las protestas son las protagonistas. Ya en las semanas previas al comienzo del curso, los colectivos implicados en la enseñanza protagonizaron todo tipo de acciones reivindicativas reclamando medidas de seguridad ante esta situación. Por eso mismo, el Sindicato de Estudiantes, junto a otros colectivos, ha convocado tres días de huelga que daban comienzo este miércoles en toda España para que los y las estudiantes accedan a una educación digna y segura.
Reivindican que se cumplan las medidas de seguridad en los 4.600 de centros públicos de Infantil, Primaria y Secundaria de Andalucía. Los convocantes consideran que no se está manteniendo la distancia de seguridad en las ratios por clase fijadas por la Junta y no se garantiza la desinfección necesaria al no disponer de las plantillas de profesorado y personal de administración y servicios suficientes. Por parte de las familias nos atiende Lidia Castro, una de las portavoces de Escuelas de Calor. Y, desde el ámbito sindical, José Ábalos, portavoz de USTEA.
Objetivos
Entre otras cuestiones, pretenden con esta huelga que la Consejería retome alguna forma de solución en las aulas desde infantil a primer ciclo de secundaria, contratando los docentes necesarios y buscando espacios e instalaciones junto con las administraciones locales que ya los han ofrecido, trabajo que no se ha hecho este verano y ahora está por hacer. Respecto a Secundaria, quieren que sea semipresencial a partir de tercero de la ESO, con recursos tanto materiales como humanos que permitan ejercerlas con posibilidades de éxito educativo. También reforzar con medidas claras la higienización de los centros, dotándolos de materiales y de trabajadores cualificados y que los mismos cuenten con personal sanitario y que los trabajadores más vulnerables sean tratados como tal.
- ‘Es necesario que la juventud socialice y no se les puede criminalizar o culparles de los rebrotes’, Juan Luis Benítez, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Granada
- Las familias andaluzas ven con recelo la vuelta a las aulas y algunas no llevan a sus hijas e hijos al colegio por la falta de medidas contundentes que garanticen la seguridad
- Los colectivos implicados en la enseñanza emprenden distintas acciones para denunciar la falta de seguridad en la vuelta a las aulas en Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()