Menú Cerrar

La salida de esta situación de emergencia no puede dejar atrás a los colectivos vulnerables, que ya estaban en crisis antes de la pandemia

De la emergencia sanitaria a la emergencia económica y social. La agenda política va pasando del ámbito sanitario a lo que se denomina la reconstrucción.

Tanto el Congreso de los Diputados como el Parlamento de Andalucía han formado comisiones con este objetivo, las medidas gubernamentales apuntan hacia esa dirección.

Antonio Hermoso, presidente de CERMI Andalucía y Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, destacan la importancia que la salida de esta crisis no sea en falso, que no sea como la anterior, la de 2008 que dejó a personas atrás, que mientras unas personas habían salido de la crisis otras aún seguían instaladas en ella al inicio de esta pandemia y esta nueva crisis. Hablamos con dos representantes de los colectivos considerados vulnerables o que requieren una atención especial por parte del conjunto de la sociedad. Y no solo por sus necesidades específicas, sino bajo el prisma de que las respuestas que se ofrezcan para estos colectivos van a ser de utilidad para el conjunto de la ciudadanía, al menos a la hora de garantizar la equidad, los derechos sociales o de construir un cuerpo social más solidario y empático con las necesidades ajenas.


Compartir

Relacionado