Menú Cerrar

El Colegio San Isidoro de Torredelcampo retirará el amianto de sus instalaciones

Una subvención pública dirigida a retirar los materiales de fibrocemento y amianto de las estructuras beneficiará a más de medio millar de estudiantes.

El Colegio de  Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Isidoro de Torredelcampo, en la provincia de Jaén, iniciará la limpieza de amianto presente en su edificación. El proyecto cuenta con un presupuesto público total de 255.664,07 euros cuya realización no espera exceder los dos meses de duración.

Estas actuaciones pretenden sustituir las placas de fibrocemento presentes en la arquitectura de tejados, revestimientos y bajantes que se encuentran en espacios como el aulario principal, el gimnasio y sus vestuarios y el almacén del centro, lo que supone una superficie cercana a los 1.530 metros cuadrados.

La partida también busca extraer cualquier amianto contenido en zonas del colegio como pueden ser la sala de calderas o el almacén, cuyos elementos serán reemplazados por paneles “tipo sandwich”. De esta forma así mismo se contribuirá a potenciar las condiciones de temperatura y panorama acústico, además de equilibrar la estructura de los edificios.

La medida se enmarca en el plan de la Comunidad para que se retiren de forma progresiva las infraestructuras de amianto que actualmente se estiman presentes en al menos un 3% de los edificios educativos.

El amianto, un problema heredado

Este compuesto, de fácil presencia en los materiales de fibrocemento, fue de uso común en la construcción de todo tipo de construcciones durante las décadas de 1960 a 1980. Estas fibras de amianto, también llamado asbestos, pueden liberarse al aire al friccionar materiales que lo contienen durante el uso del producto, como pueden ser demoliciones, mantenimiento, reparación y renovación de edificios o viviendas, así como a causa de la degradación de depósitos naturales o de productos de asbesto manufacturados, como podrían ser las planchas de uralita dispuestas a la intemperie por largo tiempo.

La Consejería de Salud, en su informe sobre riesgos para la salud derivados de la exposición a fibras de amianto o asbesto, mantiene que la exposición a fibras de amianto o asbesto es un riesgo conocido para la salud en el ámbito laboral. El plan de la comunidad fue aprobado el 5 de julio de 2016 por parte de la Consejería de Educación a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, cuyo presupuesto total alcanza los 60 millones de euros con fecha límite actual en 2022.


Compartir

Relacionado