Menú Cerrar

Una nueva masacre en la región colombiana del Cauca deja a siete indígenas muertos en la última semana

ALMA MONTOYA- ComunicARTE 

Las comunidades originarias del país continúan sufriendo represiones por parte de grupos armados ilegales y ya son 155 líderes indígenas asesinados en el último año. 

La Organización Nacional Indígena de Colombia afirma que existen 102 pueblos indígenas, de los cuales 18 se encuentran en peligro de desaparecer. Estos grupos son, junto a las comunidades campesinas, dos de los colectivos más perseguidos, reprimidos y asesinados en Colombia. El departamento del Cauca pasa por una espiral de violencia debido a la presencia de grupos armados ilegales que se han ensañado con las comunidades indígenas con el objetivo de controlar el territorio para el narcotráfico. En solo esta última semana, siete indígenas han sido asesinados, cinco de ellos el pasado martes, cuando disidentes de las FARC dispararon a la autoridad neeh we’sx Cristina Bautista y a los guardias Asdruval Cayapu, Eliodoro Inscué, José Gerardo Soto y James Wilfredo Soto.

En este sentido, Alma Montoya, directora de la organización ComunicARTE, comparte en la Onda Local de Andalucía que son muchas las víctimas, además de líderes indígenas, que pueden cifrarse. Estas son las vinculadas a medios de comunicación comunitarios, los cuales y como señala Alma Montoya, son quienes se atreven a hacer una segunda lectura de los hechos y ver qué hay detrás de las acciones y programas del gobierno colombiano.

Emergencia humanitaria

La Organización Nacional Indígena de Colombia subraya que en el último año fueron asesinados más de 115 líderes indígenas en el país, al tiempo que llamó a una movilización nacional por la vida el próximo 8 de noviembre. Además, la ONIC declaró hace varias semanas la emergencia humanitaria por la muerte de personas de pueblos originarios desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 entre el Estado y la exguerrilla FARC-EP.


Reproducir

Compartir

Relacionado