Alicia Narciso – coordinadora de proyectos de la Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur
Por poner un ejemplo, en la provincia de Huelva unas mil personas son atendidas diariamente.
La mayoría de los comedores abren tres días a la semana, lunes, miércoles y viernes. Proporcionan además un pack de comida para los días que el comedor no abre. Así se ponía de manifiesto en una reunión entre la Diputación de Huelva y las asociaciones que coordinan los comedores sociales para abordar su situación actual. Entre los retos que quedan pendientes, además de ampliar sus recursos para poder dar un mayor servicio, está establecer un protocolo de actuación unificado a nivel andaluz. Además, las asociaciones de estos comedores en la provincia onubense encabezan la iniciativa de crear una Red Andaluza de Comedores Sociales. El objetivo es aunar esfuerzos en una sola voz y conseguir mayores recursos y medidas económicas, como poder solicitar las ayudas del IRPF al Gobierno de España. Vamos a conocer esta iniciativa, también cómo trabajan los comedores sociales. Para ello saludamos a Alicia Narciso, coordinadora de proyectos de la Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur, FECONS.
Mejoras
Esta Red lleva a la cobertura de las y los usuarios de comedores sociales. Estos contarían con este espacio en común participativo donde haya intercambio de proposiciones y también se cuente con los recursos de cada uno para saber cómo actuar en caso de deficiencias. Al final se persigue el apoyo mutuo.
- FAECTA pide que las cooperativas tengan voz en la alianza para la recuperación económica y social que impulsa la Junta
- Las cooperativas andaluzas promocionan el consumo de miel local como garantía de salud y sostenibilidad
- Las cooperativas agroalimentarias reivindican su modelo empresarial rentable y sostenible para salir de la crisis sanitaria y evitar la despoblación rural
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()