Menú Cerrar

La comercialización y exportaciones del aceite de oliva registra récord histórico y se confirma la esperada estabilización de precios en origen

CRISTOBAL CANO – UPA Andalucía 

Miramos a un ámbito que preocupa en Andalucía, la economía.

En concreto, la que proviene de la agricultura y de sectores tan importantes como el del aceite de oliva. Del informe hecho público por la Agencia de Información y Control Alimentarios, AICA, se desprende que, a pesar de producirse una ligera ralentización puntual de las salidas, que es normal y recurrente en el periodo estival, nos dirigimos a un enlace entre campañas que será el más bajo del siglo. Una noticia importante para el sector olivarero, ya que confirma la deseada estabilización de los precios en origen por encima de los costes de producción en el olivar tradicional.

Además, después de 10 meses de campaña de comercialización, las exportaciones se mantienen fuertes y consolidan la tendencia al alza de las ventas del aceite de oliva, con un incremento de un tres por ciento más sobre el comercializado el año pasado, cuando ya se registró una comercialización de récord histórico. Hasta el 31 de julio se han vendido un millón 318.000 toneladas, y todo ello en una situación económica mundial complicada marcada por la pandemia. Hablamos con Cristóbal Cano, responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía.


Reproducir

Compartir

Relacionado