Menú Cerrar

El colectivo memorialista pide que los lugares de la memoria, como la comisaría de la Gavidia, se señalicen y se divulguen para que su historia no se quede en el olvido

CECILIO GORDILLO – Recuperación de la Memoria Histórica

Coincidiendo con la apertura de muchos espacios museísticos y entornos culturales, hoy prestamos atención a otros lugares que tienen mucha carga histórica y emocional. Al menos para algunos.

Nos referimos a los lugares de la memoria, una distinción que se da a ciertos edificios o espacios que tienen una vinculación con los episodios más dramáticos de nuestra historia: la Guerra Civil y la dictadura franquista. Dentro de esa lista, la antigua comisaría de la Gavidia, en pleno centro de Sevilla, se ha inscrito como lugar de memoria democrática y se señalizará y conservará una parte del espacio de los antiguos calabozos de la planta semisótano. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado este mismo martes los términos acordados para la inscripción definitiva del inmueble en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática de Andalucía.

La comisaría ya fue declarada así por la Junta de Andalucía en 2017. El bloque, que servía como centro de detención y tortura en las crudas décadas de los 60 y 70, queda entonces con una presencia casi fantasmal en el centro de la ciudad. Cecilio Gordillo es activista por la Recuperación de la Memoria Histórica, integrante de la Asociación Nuestra Memoria y el grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía de CGT-A.

Declaración

De esta forma, de acuerdo con los informes municipales que han sido validados por la Junta de Andalucía, la declaración de lugar de memoria democrática implicará la protección de un espacio acotado de 215 metros cuadrados ubicado en la planta semisótano donde se ubicaban los antiguos calabozos y que deberá tener un acceso independiente al margen del uso que finalmente tenga el edificio en su conjunto tras el proceso de licitación. Deberá ser, de acuerdo con el criterio del Ayuntamiento, tratado como un local independiente del resto y con una entrada propia desde la Plaza de la Concordia.


Reproducir

Compartir

Relacionado