Menú Cerrar

La Comisión de Salud Pública aprueba que unos 100.000 pacientes inmunodeprimidos empiecen ya a recibir la tercera dosis de la vacuna contra la Covid

FRANCISCO GARRIDO (ATCICA) – CARMEN RUIZ (FEDEMA)

Unas 100 mil personas comenzarán a recibir la tercera dosis de la vacuna contra la COVID en España.

Son pacientes gravemente inmunodeprimidos, entre los que están incluidas las personas con trasplante de órgano sólido (unas 60 mil personas), las receptoras de trasplante de médula ósea (en torno a 20 mil) y los pacientes en tratamiento con fármacos anti-CD20. Son los que se utilizan habitualmente junto a la quimioterapia en tratamiento de linfomas y para otras enfermedades como la esclerosis múltiple, lupus o algunos tipos de artritis reumatoide.

Este es el conjunto de población para el que la Comisión de Salud Pública -compuesta por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónoma- decidía el martes acotar la tercera inyección después de las recomendaciones emitidas en este sentido tanto por el grupo de expertos que componen la Ponencia de vacunas, como por la Agencia Europea del Medicamento y el Centro de Europeo de Control de Enfermedades. El motivo para administrar una tercera dosis a estos pacientes es que su sistema inmunitario, debilitado, no responde de forma suficiente a lo que se considera una pauta completa para el resto de la población. Con dos dosis, estas personas continúan siendo vulnerable a enfermar gravemente por COVID. De ahí que a la tercera dosis en este colectivo se le llama adicional, ya que es necesaria para completar la vacunación. Hablamos con Francisco Garrido, presidente de la Asociación de Trasplantados de Corazón e Insuficiencia Cardiaca de Andalucía y con Carmen Ruiz, integrante de la Federación Andaluza de Esclerosis Múltiple


Reproducir

Compartir

Relacionado