Menú Cerrar

Las primeras sesiones de las comisiones del Parlamento dejan claras las líneas prioritarias de cada departamento de la Junta de Andalucía

Impuestos, función pública, formación y autónomos o transparencia han sido algunas de las ramas abordadas por los distintos consejeros y consejeras en sus respectivas comisiones parlamentarias.

En cuanto a la primera de esa lista, el consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo Baena, ha destacado que el horizonte será, siempre que se pueda, bajar los impuestos sin reducir el estado de bienestar.

JUAN BRAVO – Consejero de Hacienda, Industria y Energía

Donde no ha entrado en detalle ha sido en materia presupuestaria. Juan Bravo se ha limitado a recordar las palabras del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, que emplazaban al mes de mayo para tener un borrador de las cuentas andaluzas. Para lo que sí ha dado plazo concreto es para la auditoría encargada sobre la administración instrumental. Asegura que en 45 días hábiles estarán los primeros resultados.

Por cierto, el consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha adelantado que la Junta va a impulsar un decreto ley para supervisar y evaluar los entes instrumentales de la Administración. Ha insistido en que la regeneración, la transparencia y la racionalización se convierten en pilares esenciales del Gobierno andaluz, y ha dicho que asume en primera persona el reto de limpiar las instituciones y de poner a la Junta de Andalucía al servicio de los andaluces.

JUAN MARÍN – Consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local

En esa misma línea, se revisará la Ley de Transparencia Pública en el afán por devolver la confianza a la ciudadanía en sus instituciones. En ese sentido, Juan Marín asegura que se han iniciado las actuaciones para aprobar una Oficina contra el Fraude y la corrupción y se ha solicitado al Parlamento la creación de una Comisión de Investigación de la Fundación Andaluza de Formación y Empleo (FAFFE).

Y, hablando de empleo, la consejera del ramo, Rocío Blanco, ha señalado que entre las prioridades que se marcará para la actual legislatura están la transformación del Servicio Andaluz de Empleo para lograr mayor eficiencia, así como la reformulación de la Formación para el Empleo, para que se convierta en la principal política activa de empleo. La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha defendido que los andaluces y andaluzas se merecen una Administración capacitada, técnica y profesionalizada, que desarrolle una gestión marcada por la transparencia, la rigurosidad, la eficacia y la profesionalidad, y desde la convicción de que reducir la tasa de desempleo es factible mediante una formación y capacitación moderna, ágil y de calidad.

ROCÍO BLANCO – Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo

Despolitización ha sido una de las palabras que también ha usado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, quien ha anunciado el impulso de una nueva Ley de Función Pública después de 34 años de la norma actual. El objetivo, dice, es sentar las bases de una administración cada vez más moderna, eficaz y profesional. En su comparecencia en la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo ha defendido la necesidad de articular una administración pública eficiente y despolitizada que esté al servicio de la ciudadanía y no de ningún partido político.

ELÍAS BENDODO – Consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior

El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior se ha referido también al acceso al empleo público, marcándose como objetivo acabar con la distorsión que generan los plazos entre la publicación de las ofertas públicas de empleo y la adjudicación de la plaza. Desde esa perspectiva, señala que se tratará de que las convocatorias y su desarrollo se ajusten a las necesidades reales del momento y se resuelvan en tiempo y forma.

Una parte importante del empleo público se corresponde al sector educativo. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha hablado de su propósito de convertir la Administración Educativa en una organización más moderna y abierta a través de una gestión eficaz, que permita afrontar los retos de un futuro en constante cambio, impulsando los procesos de digitalización y de desarrollo de la competencia digital en alumnado y docentes. Entre las principales carencias del sistema a abordar, Javier Imbroda ha indicado la necesidad de reducir abandono escolar temprano, que califica de intolerable, con una tasa del 23 y medio por ciento y 16 puntos de distancia respecto a la más baja.

JAVIER IMBRODA – Consejero de Educación y Deportes

En el segundo punto ha expuesto la necesidad de mejora de la calidad y equidad del sistema, y de realizar una apuesta por la excelencia. En la Comisión de Educación del Parlamento ha enfatizado que no hay equidad sin calidad. En este sentido, ha destacado el enorme esfuerzo y compromiso de los más de 126.000 docentes y del resto de profesionales que dan servicio a más de 7.000 centros educativos, y que hacen posible que Andalucía logre posicionarse con los mejores resultados en varios indicadores.


Reproducir

Compartir

Relacionado