La iniciativa se desarrollará entre los meses de septiembre a diciembre de 2021.
La Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han puesto hoy en marcha un proyecto muy ilusionante para ambas entidades: el Laboratorio participativo para la Comunicación y el Marketing Institucional en la Administración Local de Andalucía.
La iniciativa presentada constituye uno de los frutos del acuerdo marco formalizado por ambas entidades en 2019, con el objeto de elaborar un plan estratégico conjunto de comunicación, para ayudar a visibilizar la acción local y el buen gobierno de nuestras propias Entidades y adheridos.
Las ventajas de la comunicación en el ámbito de lo público, por cuanto aporta de credibilidad, confianza, transparencia y refuerzo de los mensajes, son numerosas y muy positivas. El proyecto presentado se va a desarrollar durante el último cuatrimestre de este año 2021. Las actividades que se llevarán a cabo en este Laboratorio son tres: Encuentros/Foros virtuales de debate con carácter mensual; un programa de radio denominado “Construyendo municipalismo FAMP” de carácter semanal y, también, con la misma periodicidad, micro espacios radiofónicos.
Se pretende por la FAMP y EMA-RTV, que esta iniciativa sea muy compartida y participativa. Los alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas, expertos y expertas municipales, representantes de la FAMP, ayuntamientos adheridos a la EMA, responsables de medio de comunicación locales y personas especializadas en las competencias municipales, ocuparán un papel protagonista en el desarrollo de este Laboratorio.
El objetivo fundamental de este proyecto es generar un espacio de encuentro, reflexión y debate para favorecer la transparencia y la participación de los Entes Locales desde la comunicación.
El presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos, ha subrayado “la transparencia como una señal de identidad del municipalismo”. Así, ha puesto de manifiesto que es necesario incidir en esta cuestión “para cumplir con la nueva legislación, para dar respuesta a las demandas ciudadanas y sobre todo, para dar un salto cualitativo en calidad democrática”.
Este Laboratorio constituye también una magnífica oportunidad para acercar la FAMP a la ciudadanía. “Les contaremos quiénes somos, cuáles son nuestros fines, qué papel jugamos en el territorio, como defendemos la autonomía local y los intereses generales de los Gobiernos Locales”, ha manifestado el presidente de la FAMP, Rodríguez Villalobos.
Por su parte, la presidenta de EMA-RTV y alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo, ha hecho hincapié, como un objetivo irrenunciable de este Laboratorio, promocionar las buenas prácticas municipales emprendidas por los ayuntamientos andaluces. “Primero, hay que hacer las cosas bien, para luego poder contarlas. Aquello que no se cuenta no existe”, ha manifestado.
“La voz de lo local, los alcaldes y alcaldesas principalmente, como grandes conocedores de la realidad municipal, junto al papel esencial que juegan los medios de comunicación, harán posible que este Laboratorio sea un éxito y el preludio de otras iniciativas similares”, ha concluido la presidenta de EMA-RTV y alcaldesa de Punta Umbría, destacando “la oportunidad que se le brinda al mundo local al participar en esta iniciativa”.