Menú Cerrar
ESCUELA SERVICIOS PUBLICOS

Agentes municipales piden que el nuevo impuesto a los residuos revierta en mejorar el sistema

De ello tratará una jornada el próximo 1 de marzo en Sevilla organizada por la Escuela Nacional de Servicios Públicos en colaboración con la FAMP

Lo harán en una jornada en Sevilla el próximo 1 de marzo organizada por la Escuela Nacional de Servicios Públicos, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP. En ella se van a analizar los efectos económicos y fiscales del nuevo marco legal. Jesús Maza, director de la Escuela Nacional de Servicios Públicos, señala que todavía hay mucha incertidumbre alrededor de la nueva tasa, que se incluye en la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Además, sostiene que su recaudación debería emplearse en acciones que afecten directamente a la mejora del servicio.

Por su parte, Lucrecio Fernández, gerente de LIPASAM, la Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla, explica que se están adaptando ya a la nueva normativa siguiendo en la senda de una recogida selectiva eficiente. En ese sentido, recuerda que este impuesto gravará los residuos que llegan a vertederos para su eliminación, es decir, los que ya no van a tener segundas vidas posibles.

En la jornada de trabajo del próximo 1 de marzo se intentará aportar luz sobre la compleja gestión del denominado Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. También los efectos en las empresas e instituciones que trabajan en su recogida, tratamiento y gestión, así como su impacto sobre la ciudadanía.

JESÚS MAZA (Escuela Nacional de Servicios Públicos) – LUCRECIO FERNÁNDEZ (LIPASAM)

Reproducir

Compartir

Relacionado