Se espera que, al menos 15, estén funcionando el próximo mes de octubre
En tiempos de crisis energética, las alternativas para el autoabastecimiento ganan fuerza, además de ser un elemento de desarrollo rural. Hablamos de las comunidades energéticas. Son una asociación de personas físicas, jurídicas, ayuntamientos o mancomunidades que se asocian dentro del mercado energético. Lo hacen a través del modelo de cooperativa. En Córdoba, por ejemplo, tres cooperativas energéticas darán luz a 2 mil 400 hogares de la ciudad, además con energías limpias. Será gracias a un proyecto puesto en marcha por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo, FAECTA. Eva Guzmán es secretaria del Consejo Rector de FAECTA y coordinadora del sector de las Comunidades energéticas a nivel regional. Explica en la Onda Local de Andalucía el proceso de creación.
Hay más ejemplos de comunidades energéticas en otras provincias andaluzas, como la de Huelva. En el municipio de Arroyomolinos de León está la comunidad energética Arroyo Alumbra Sociedad Cooperativa. Ha implicado a buena parte del pueblo y sus fuerzas vivas, con un especial protagonismo del colegio. Rosario Alcantarilla es una de sus socias.
Arroyo Alumbra ha nacido con propósitos de eficiencia energética. Además de colaborar especialmente con personas vulnerables y promover una economía más social y un cambio de modelo de producción sostenible.
EVA GUZMÁN Y ROSARIO ALCANTARILLA
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn