Y es que la campaña de frutos rojos y cítricos de la provincia onubense contrata este año a alrededor de 11.000 trabajadoras del contingente GECCO proveniente del país alauí.
Así, este contingente podrá regresar al finalizar sus contratos laborales tal y cómo se hacía antes del cierre de fronteras con Marruecos desde marzo del año 2020. Eso sí, los retornos de pasajeros se harán con billetes cerrados con fecha y hora. Las trabajadoras deberán aportar el pasaporte sanitario con las tres dosis de la vacuna o bien con solo dos dosis si la segunda se inoculó hace menos de cuatro meses. En caso de que no cumplan esta condición respecto a la vacuna también será válido mostrar una prueba de PCR con menos de 72 horas. Hablamos con Manuel Piedra, secretario general de UPA en Huelva
- Huelva recibe la I Jornada Internacional de Reflexión sobre el entorno Agrícola Onubense
- El sector hortofrutícola andaluz cuenta con representación en la feria internacional Fruit Logística 2022
- FADEMUR pide visibilizar a las mujeres empresarias rurales porque su papel ha cambiado y son ellas las que fijan la población al territorio