Menú Cerrar

‘Celebramos que se retomen las conexiones porque muchas personas no han tenido ni apoyo ni respaldo familiar en dos años’, Ahmed Khalifa, Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes

AHMED KHALIFA – Asoc. Marroquí para la Integración de Inmigrantes

Ya ha vuelto la conexión marítima entre Tánger y Tarifa-Algeciras tras la entrada en vigor del acuerdo entre el Gobierno central y Marruecos.

También, el pasado miércoles volvía la conexión entre este último país y Almería. Este acuerdo posibilita, además, que este verano vuelva la Operación Paso del Estrecho. Ambos compromisos quedaron reflejados en la declaración conjunta que firmaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey marroquí, Mohamed Sexto, hace un par de semanas en Rabat y con la que se da por zanjada la crisis diplomática abierta hace casi un año. El conflicto se ha resuelto una vez que España ha reconocido que su propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental es la más viable.

En cuanto a la Operación Paso del Estrecho, se produce desde 1986 y bajo la cual se gestiona el tránsito de ida y de vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival. Cabe resaltar que es uno de los movimientos de personas más numerosos entre continentes en tan corto espacio de tiempo. Sin ir más lejos, en 2019 movilizaron más de tres millones de pasajeros y casi 800 mil vehículos, que cruzaron el Estrecho a través de los puertos españoles. Leonardo Marcos, director general de Protección Civil y Emergencias.

Vamos a hablar sobre qué supone esta vuelta de las conexiones con Marruecos. Para ello saludamos a Ahmed Khalifa, responsable de Proyectos y Comunicación en la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes.


Compartir

Relacionado