Estos actos comenzarán desde el 3 de mayo en Barbate al 5 de junio en Conil de la Frontera
La llegada del atún rojo es acogida mediante diferentes actos tales como rutas gastronómicas, semanas con actividades relacionadas, ferias y fiestas gastronómicas en las diferentes localidades gaditanas. Comenzarán el 3 de mayo en Barbate, con su X Semana Gastronómica del Atún que ofrecerán su gastronomía y cultura como protagonistas.
Seguidamente se celebra la XXI Ruta del Atún de Conil de la Frontera, que comenzará el 5 de mayo con la participación de varios restaurantes que ofrecerán tapas con el atún de almadraba. En Zahara de los Atunes tendrán a partir del 16 de mayo su IX Ruta del Atún, que promociona su cocina a través de este pescado. Y para finalizar, el 29 de mayo comenzará la V Ruta del Atún en Tarifa con la gastronomía de este pescado conocido como “pata negra del mar” en sus restaurantes tarifeños.
Los trabajadores de la almadraba de Tarifa esperaban mejores resultados en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico
“Conil, como población, surge en torno a las almadrabas y en la actualidad el atún también supone un pilar importante de la economía del municipio”, Juan Manuel Bermúdez, alcalde de Conil de la Frontera (Cádiz)
“El reparto del atún rojo debe basarse en que almadraba mantiene 400 empleos directos y en las capturas históricas, por las que nos corresponderían un 49%”, Marta Crespo, Productores Pesqueros de Almadraba