Menú Cerrar

‘La consecuencia más grave de la pandemia es el aumento de las familias en riesgo de exclusión social’, Mariano Pérez De Ayala, Cáritas Andalucía

MARIANO PÉREZ DE AYALA – Cáritas Andalucía

Alarma, encierro, incertidumbre, ayuda, solidaridad, resiliencia, ERTE, miedo, muerte.

Muchas de estas palabras se convirtieron en nuestro día a día hace ahora dos años. Aquel viernes, 13 de marzo de 2020, la población española acudía atenta al mensaje en directo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde la Moncloa, donde anunciaba la declaración del Estado de Alarma por la pandemia del coronavirus. Aquí en la Onda Local de Andalucía lo vivimos sabiendo que era algo histórico y que nos iba a marcar para siempre. En ese mensaje, esperábamos escuchar los sectores que no podían paralizarse por ser esenciales, y entre ellos estaban, cómo no, los medios de comunicación. De hecho, no faltamos ni un solo día para informarles y estar cerca a través de las ondas.

El colectivo sanitario, los comercios de alimentación, el sector de la limpieza, las fuerzas de seguridad, etc… tuvieron todo el protagonismo durante esas semanas de confinamiento. Enseguida llegaron los reconocimientos y homenajes en forma de palmas, canciones y alegría dentro de la gravedad del momento que nos estaba tocando vivir. Han sido muchas las personas que nos han dejado por esta pandemia pero, dos años después, tenemos algo que antes no teníamos: más conocimiento sobre la enfermedad y vacunas.

Sin embargo, las consecuencias de la pandemia de Covid-19 no solo se miden en términos sanitarios, sino también sociales y económicos. Por ello, hoy analizamos cuáles han sido las repercusiones de esta situación siguiendo el hilo del último informe de la Fundación FOESSA y Cáritas Andalucía sobre Exclusión y Desarrollo Social en Andalucía. Hablamos con Mariano Pérez de Ayala, presidente de Cáritas Andalucía y director de la Diocesana de Sevilla.


Reproducir

Compartir

Relacionado