Menú Cerrar

«El Consejo Audiovisual de Andalucía debe velar por las inquietudes del sector audiovisual regional», Francisco Terrón, Sindicato de Periodistas de Andalucía

FRANCISCO TERRÓN -Sindicato Periodistas Andalucía 

El Consejo Audiovisual de Andalucía ha dejado sin respuesta la reclamación firmada por más de 20 asociaciones del ámbito audiovisual afectadas de lleno por el decreto ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva aprobado el pasado mes de marzo por el Gobierno andaluz en el que rebaja competencias al Consejo y normaliza la publicidad privada e institucional en televisiones y radios sin licencia.

Aunque su presidente, Antonio Checa, anunció la pasada semana una respuesta a este escrito consistente en preguntas concretas dirigidas a él de forma expresa, el Pleno de la institución celebrado este martes ha optado por trasladarlo a la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, para que sea ella quien les responda. Cuatro miembros  del Pleno del CAA se han opuesto a esta decisión y anuncian un voto particular.

Valoramos esta decisión del CAA y también las posibles consecuencias de permitir la gestión privada de los medios públicos locales, en cuanto al derecho de la ciudadanía, no solo a recibir, sino también a transmitir información y hacer uso de los medios de proximidad. También cómo puede condicionar la independencia de periodistas y comunicadores, hablamos con Francisco Terrón, secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía.

Recortes de competencias

Los consejeros que discrepan con el acuerdo del Pleno consideran además que el Consejo no debería ser ajeno al contenido de este decreto, en el que se le recortan competencias al suprimir la necesidad de que el CAA emita un informe preceptivo pero no vinculante sobre las licencias de emisión a las radios y televisiones. El objetivo de estos informes perseguía “garantizar el pluralismo y la libre concurrencia en el sector y prevenir situaciones de concentración de medios y abuso de posición dominante”.

El escrito al que supuestamente iba a responder el presidente del CAA está firmado por las asociaciones de la prensa de Huelva, Sevilla, Cádiz, Almería, Córdoba, Campo de Gibraltar, Jerez y Jaén, así como la Federación de Asociaciones de Periodistas de España. También lo suscribe el Colegio de Periodistas de Andalucía, la Facultad de Comunicación de Málaga, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Radio y Televisión de Andalucía y varios sindicatos. Muchos de estos colectivos, asociaciones y emisoras han sido recibidos por Checa desde que inició su mandato al frente del Consejo hace menos de un año.


Reproducir

Compartir

Relacionado