Pilar García y David de la Encina – Comisión de Igualdad de la FAMP
Esta semana, en Construyendo Municipalismo FAMP, damos todo el protagonismo a una parte esencial de nuestra sociedad: las mujeres rurales, que además celebran su día mundial este viernes, 15 de octubre.
Por eso, desde el municipalismo se articulan muchas iniciativas dirigidas a estas mujeres tan diversas y que sostienen la vida en las áreas rurales.
El día de la mujer rural no solo tiene como objetivo reconocer su papel vital en las zonas agrícolas y ganaderas, sino también mejorar las condiciones educativas, sanitarias y de seguridad de las mujeres que residen en zonas no urbanas.
Hablamos en esta ocasión con Pilar García, presienta de la Comisión de Igualdad de la FAMP. Es alcaldesa de El Bosque, en Cádiz, y con David de la Encina, vicepresidente de la Comisión de Igualdad de la FAMP. Es diputado de Bienestar Social de la Diputación de Cádiz.
Inmaculada Guerrero Alés – Programas, Redes y Políticas de Igualdad FAMP
Como decimos, este viernes, 15 de octubre, se conmemora el Día Mundial de las Mujeres Rurales, y este es un sector de la población muy importante para los municipios que componen Andalucía.
Aquí en Andalucía encontramos muchas iniciativas que atienden a la realidad de este importante colectivo. Proyectos que incluso trascienden fronteras, como el proyecto Europeo INTERNISA: igualdad de oportunidades y lucha contra la brecha digital de las mujeres en el mundo laboral. Hablamos con Inmaculada Guerrero Alés, responsable del Departamento de Programas, Redes y Políticas de Igualdad de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la FAMP.
CONSTRUYENDO MUNICIPALISMO FAMP
El nuevo espacio de esta casa, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, EMA-RTV y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP. Se trata de una ventana radiofónica semanal que se abre para abordar las principales cuestiones que preocupan al municipalismo. Forma parte del proyecto de ambas entidades que tiene por nombre “Laboratorio Participativo para la Comunicación y el Marketing Institucional en las Entidades Locales de Andalucía”. En este espacio radiofónico, se van a abordar asuntos como la autonomía local, la financiación municipal, la economía de los cuidados o la circular. Hoy, 13 de septiembre, hablamos de la formación continua de las personas al servicio de la administración local.
- EMA-RTV y la FAMP celebran el II Foro Virtual del “Laboratorio para la Comunicación Local” dedicado a la economía circular en las Entidades Locales de Andalucía
- La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha declarado la situación de emergencia en los embalses de la cuenca del Guadalquivir y la Mesa del Agua de Almería muestra su máxima preocupación ante la falta de recursos
- Aprobado el decreto que establece el servicio de apoyo ante necesidades educativas especiales por parte del Profesional Técnico de Integración Social (PTIS) y de Interpretación de Lengua de Signos Española
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (17.0MB)