CONSTRUYENDO MUNICIPALISMO FAMP
Segunda entrega de Construyendo Municipalismo FAMP.
La pandemia ha provocado una crisis social y económica. Un escenario en el que las entidades locales, los ayuntamientos y diputaciones, se han volcado en adoptar medidas y articular las herramientas necesarias para no dejar a nadie atrás. Como administración más cercana a la ciudadanía, gestiona las demandas de sus vecinos y vecinas, las escucha y da respuesta en primera persona. Si hay algo muy importante para que los engranajes de las entidades locales rijan con fluidez, es la formación continua a sus empleados y empleadas. Es la manera de garantizar una sociedad con mayores cotas de bienestar y de calidad de vida y, para ello, la Administración local trabaja constantemente en modernizarse, siempre en base a dos pilares principales: la agilidad y la eficiencia.
Ahora, la administración pública debe actuar como catalizador de la recuperación económica y del desarrollo de los actores clave en el ecosistema local. Por ello, la formación continua cobra más sentido que nunca. De ahí la apuesta de la capacitación como valor para hacer frente a los nuevos problemas colectivos que enfrentamos
A nivel autonómico, está el Instituto Andaluz de Administración Pública, que dirige, planifica, desarrolla y coordina la formación de las personas al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía, de sus agencias administrativas y del personal no judicial. También trabaja en este sentido la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Este año, pone en marcha un plan de Formación Continua con el que busca añadir valor al personal técnico local, tanto el Instituto Andaluza de Administración Pública como la FAMP crean sinergias para avanzar en este camino. Hablamos con Carmen Seisdedos, subdirectora de Evaluación e Innovación del Instituto Andaluz de Administración Pública de la Junta de Andalucía y con Juan Manuel Fernández, director de Formación e Innovación Pública en Federación Andaluza de Municipios y Provincias
CONSTRUYENDO MUNICIPALISMO FAMP
El nuevo espacio de esta casa, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, EMA-RTV y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP. Se trata de una ventana radiofónica semanal que se abre para abordar las principales cuestiones que preocupan al municipalismo. Forma parte del proyecto de ambas entidades que tiene por nombre “Laboratorio Participativo para la Comunicación y el Marketing Institucional en las Entidades Locales de Andalucía”. En este espacio radiofónico, se van a abordar asuntos como la autonomía local, la financiación municipal, la economía de los cuidados o la circular. Hoy, 13 de septiembre, hablamos de la formación continua de las personas al servicio de la administración local.
- El incendio de Sierra Bermeja, en Málaga, se eleva al nivel 2 de alerta del Plan Infoca y afecta ya a unas 3.600 hectáreas, mientras se mantiene desalojados a más de un millar de vecinos y vecinas
- La situación de los vecinos y vecinas de la Barriada Guadalquivir de Coria del Río se expone en la Cámara Autonómica en busca de una solución para los fuertes gases tóxicos que están causando graves problemas de salud
- El sistema subterráneo más grande de España se encuentra en Almería y conforma un mosaico avivado por la expresión del paso del tiempo y de los fenómenos naturales en las Cuevas de Sorbas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (18.5MB)