La pandemia ha provocado una crisis social y económica.
Un escenario que lleva ya dos años con nosotros y en el que las entidades locales, los ayuntamientos y diputaciones, se han volcado en adoptar medidas y articular las herramientas necesarias para no dejar a nadie atrás. Como administración más cercana a la ciudadanía, gestiona las demandas de sus vecinos y vecinas, las escucha y da respuesta en primera persona. Si hay algo muy importante para que los engranajes de las entidades locales rijan con fluidez, es la formación continua a sus empleados y empleadas, que cobra más sentido que nunca.
En ese sentido, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, dentro de su Plan de Formación Continua 2021, ha ofertado más de 42.000 plazas. Se trata de un plan diseñado para los empleados de la administración local andaluza, centrado en las personas, la recuperación y la eficiencia, que hace de la innovación, el talento y la sostenibilidad sus ejes vertebradores.
Cerca de 12.000 personas que trabajan en los ayuntamientos y diputaciones andaluces han participado, hasta ahora, en el Plan de Formación Continua de la FAMP con el que se ha pretendido formar, acercar la innovación y los nuevos modelos de agenda urbana y gestión a la administración local, e inspirar e impulsar las políticas públicas más avanzadas. Nos lo cuenta Juan Manuel Fernández Ortega, director de Formación e Innovación Pública de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias
CONSTRUYENDO MUNICIPALISMO FAMP
El nuevo espacio de esta casa, la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, EMA-RTV y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, FAMP. Se trata de una ventana radiofónica semanal que se abre para abordar las principales cuestiones que preocupan al municipalismo. Forma parte del proyecto de ambas entidades que tiene por nombre “Laboratorio Participativo para la Comunicación y el Marketing Institucional en las Entidades Locales de Andalucía”. En este espacio radiofónico, se van a abordar asuntos como la autonomía local, la financiación municipal, la economía de los cuidados o la circular. Hoy, 13 de septiembre, hablamos de la formación continua de las personas al servicio de la administración local.
- La Confederación de Empresarios de Andalucía resuelve las dudas sobre la tramitación de las bajas laborales a causa de la COVID
- El Ayuntamiento de Punta Umbría y la ONCE hace un llamamiento para captar voluntarios para participar en acciones con personas con discapacidad visual
- CCOO retoma las concentraciones en toda Andalucía por la propuesta económica de la patronal para el convenio de limpieza
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (13.3MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn