Alejandro Brome- REAS Andalucía
Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía Alejandro Brome, integrante de la Junta Directiva de REAS Andalucía y representante de la Cooperativa de Consumo de Productos Ecológicos La Ortiga.
Expositores de superficies comerciales desprovistos de productos. La continua afluencia de personas adquiriendo los bienes necesarios para pasar la cuarentena por si la cadena de suministros se resentía. El acopio de alimentos ha sido una realidad y, con esto, el desperdicio alimentario. De hecho, según la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, el 7 y medio por ciento de las y los consumidores ha desperdiciado más comida de lo habitual durante el confinamiento.
Es por ello que el consumo irracional y no adaptado a nuestras necesidades reales es un asunto de clave importancia, de igual manera es el impacto medioambiental de los desperdicios alimentarios.
Perspectiva
Una alternativa es facilitar la recuperación y redistribución de los excedentes alimentarios, siempre que estos sean seguros y comestibles. Esto contribuiría a reducir el impacto del desperdicio alimentario y a ayudar a quienes más lo necesitan.
* Foto de Comida creado por foodiesfeed – www.freepik.es
- Colectivos feministas reclaman cambiar el modelo de atención a las hijas e hijos y que incluya a todo tipo de familias
- Los municipios andaluces de menos de 5.000 habitantes llaman a la responsabilidad y a la precaución para las fases de desescalada
- Los consistorios de los municipios como el de Moguer en Huelva, y el de Iznájar, en Córdoba, gestionan y apoyan a la ciudadanía en estos momentos de estado de alarma
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn