Menú Cerrar

“La ciudadanía debe exigir un papel activo de las administraciones para dar respuesta a los cortes y restricciones de agua en municipios rurales de Andalucía”, Luis Babiano, Asociación de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento

Luis Babiano – gerente de AEOPAS

Con la llegada de las altas temperaturas y el período estival en la mitad sur peninsular vuelven las restricciones de suministro y los cortes en el abastecimiento de agua para muchos municipios de Andalucía.

En algunos casos los municipios multiplican su población, lo que constituye un desafío también para el consumo de agua y para las redes de abastecimiento que garantizan este bien. Las restricciones o la baja presión del agua son situaciones motivadas por la escasez de recursos hídricos en la mayoría de las ocasiones, pero también en otras muchas por unas redes de abastecimiento de los municipios que carecen de mantenimiento e intervenciones de mejora por parte de las operadoras de agua.

La Junta de Andalucía con el canon para la mejora de la infraestructura hidráulica que se sumó a las tasas y recibos de agua que paga la ciudadanía, se propuso desde 2015 acometer las acciones de mejora de las redes de abastecimiento para prestar un mejor servicio a la ciudadanía de este bien fundamental que es el agua. A la problemática de la escasez de agua para muchas familias andaluzas, y por tanto a la necesidad de ahorrar en el consumo, se une en ocasiones la precaria calidad del agua que sale del grifo, situación que obliga a la ciudadanía a depender del agua embotellada en numerosos municipios de la geografía andaluza.

Para abordar este tema hablamos con Luis Babiano, gerente de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento de Agua, declara que hay que potenciar los sistemas supramunicipales para auxliar a los municipios rurales en sus problemas de abastecimiento y saneamiento de agua.


Reproducir

Compartir

Relacionado