Menú Cerrar

Las entidades financieras tienen que devolver las cantidades cobradas por cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios

José Carlos Cutiño – delegado de OCU Consumidores en nuestra Comunidad

El Gobierno de España reunió ayer a las comunidades autónomas para articular la forma de dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

El Ministerio de Consumo y las comunidades acordaron este lunes dar forma a un mecanismo sencillo para que las personas afectadas puedan sencillamente reclamar la devolución del dinero que les corresponde cobrado como consecuencia de cláusulas abusivas en su hipoteca, sin necesidad a priori de elevar los casos a los tribunales.

Pretenden así evitar que la banca alegue una doble penalidad cuando se abran expedientes sancionadores contra la misma entidad financiera en diferentes comunidades autónomas y esto les permita anular el procedimiento abierto, no haciéndose cargo de la sentencia del tribunal europeo. Para abordar esta sentencia europea y sus implicaciones para las personas afectadas hablamos ahora en nuestro espacio de Consumo en la Onda Local de Andalucía con José Carlos Cutiño, delegado de OCU Consumidores en nuestra Comunidad.

Situación

El Ministerio de Consumo en coordinación con las comunidades autónomas proyecta un procedimiento sancionador común para las entidades financieras que hayan aplicado cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios. En este sentido la administración ha coincidido con la federación de defensa de consumidores Facua, que demanda a las administraciones competentes que concreten las acciones para forzar a la banca  a devolver el dinero sin obligar a las personas afectadas a alargar los plazos, una vez reconocido en la sentencia los derechos que les asisten, a acudir a los tribunales para las devoluciones de su dinero.


Reproducir

Compartir

Relacionado