DE ESTE A OESTE – JESÚS VILLAHOZ – Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
Los opiáceos son fármacos que se administran en pacientes con dolores crónicos, postquirúrgicos u oncológicos. Su consumo continuado produce una dependencia fisiológica que se manifiesta con la aparición de tolerancia al fármaco y de un síndrome de abstinencia que si se retira de manera brusca llega a provocar adicción. En España, según los últimos datos de Infonova, la utilización extrahospitalaria de opioides alcanzó las 13 dosis por cada mil habitantes, duplicando prácticamente el consumo de hace siete años. Expertos como Jesús Villahoz, Coordinador del Área de Psicología Clínica y Salud del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, reconocen que existe esta adicción, sobre todo en el consumo de ansiolíticos, antidepresivos y tranquilizantes.
Sin embargo, la responsabilidad no debe recaer completamente en la personas que consumen, sino que el origen está en el personal sanitario, que según Villahoz, “no se hace un adecuado seguimiento de quien y como lo están tomando la medicación cuando prescriben una receta”.
Mayor supervisión en la atención primaria
Por ello, apunta que la forma de controlar esto es una mayor supervisión y la incorporación de profesionales psicológicos a la atención primaria para cubrir otras necesidades tan importantes como la salud mental. Además, recalcan que esto que está ocurriendo “a las farmacéuticas no le asusta nada porque ellas venden”.
- El programa ‘Planeta Joven’ de la Asociación Sildavia lleva 15 años empoderando a niños y niñas de Las Cabezas de San Juan frente a las adicciones
- Es necesario romper los estigmas alrededor de la drogadicción para facilitar a las personas afectadas que busquen ayuda y se pongan en tratamiento
- San Roque cuenta con un Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias con especial incidencia en los ámbitos escolar, familiar y comunitario
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (17.9MB)