DE ESTE A OESTE – ALEJANDRO PERALES – Asociación de Usuarios de la Comunicación
Andalucía es la segunda comunidad autónoma donde hay más consumo televisivo por parte de menores de entre 4 y 18 años, con una media de 141 minutos diarios. Así se desprende del estudio “Televisión y Menores 2015” elaborado por la Asociación de Usuarios de la Comunicación. En este informe destacan la necesidad de una mayor protección para los menores a la luz de los últimos datos de audiencia porque, alertan, hay un consumo muy elevado de televisión en horario nocturno por parte de los menores. El portavoz de la asociación, Alejandro Perales, alerta del efecto llamada para la audiencia infantil de determinados programas que se emiten en prime time y llama a la responsabilidad de las familias para evitarlo. Desde la Asociación de Usuarios de la Comunicación reclaman también más control en el etiquetado de los contenidos televisivos y su clasificación por edades para evitar un consumo inadecuado por parte de los niños y niñas. Para Alejandro Perales, ahora hay una gran oportunidad porque se va a cambiar la normativa europea que cree, debería ser más estricta en este sentido.
- “La comunicación comercial utiliza argumentos relacionados con la salud, el medio ambiente y los valores sociales positivos que en algunos casos pueden ser invasivos”, Alejandro Perales presidente de la AUC
- “Muchas prácticas que hasta ahora eran legales en internet, como la descarga de contenidos sin autorización, pasan a ser ilegales porque la ley es tan ambigua que puede prohibir toda la copia privada que se hacía hasta ahora”, Alejandro Perales, presidente Asociación de Usuarios de la Comunicación, AUC
- “La Ley de Comunicación Audiovisual de Andalucía debe garantizar los derechos generales de los usuarios a una información veraz, transparente y plural” Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.6MB)