DE ESTE A OESTE – JORDI CASTILLA – FACUA
Hoy abordamos un asunto que genera muchas dudas y quejas: la facturación de la luz. Ahora, a la complejidad que suele rodear a este sector, se suma una nueva circunstancia: la discriminación horaria en la nueva factura eléctrica. En octubre arranca el nuevo modelo de facturación horaria para todos los clientes acogidos al precio voluntario al pequeño consumidor que dispongan de contador inteligente integrado. Con este nuevo sistema, los usuarios pagarán la electricidad al precio que cotiza en el momento de consumirla, un precio que cambia cada hora en función de diversos factores. Esto significa, por ejemplo, que poner una lavadora un sábado a las cuatro de la mañana sea más barato que un martes a la una de la tarde. Para Jordi Castilla, integrante del Gabinete Jurídico de Facua-Consumidores en Acción, esto no va a suponer que se consuma menos en las horas en las que el precio del kilovatio es más caro, ya que las necesidades no entienden de discriminación horaria. Se refiere, por ejemplo, al hecho de enchufar aparatos de refrigeración ante el calor, o de calefacción en invierno. Además, apunta que esta información sobre cuánto cuesta la electricidad según la hora del día, solo podrá saberse a posteriori, cuando el consumidor recibe la factura de la empresa.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.6MB)