Menú Cerrar

«La Red Andaluza de Compra Sostenible establece un nuevo concepto del gasto público para que incluya criterios verdes», Pablo Quero, gestor de proyectos en la Agencia Provincial de la Energía de Cádiz

DE ESTE A OESTE – PABLO QUERO – Gestor de proyectos en la Agencia Provincial de la Energía

Andalucía impulsa una red de compra pública sostenible con la que se pretende mejorar el gasto de las entidades públicas para que sean más respetuosas con el medio ambiente. Se coordina desde la Agencia Provincial de la Energía de Cádiz y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la FAMP. Pablo Quero, gestor del proyecto, señala en la Onda Local de Andalucía que ya se han sumado unas 20 entidades en las primeras dos semanas de funcionamiento. Esta red andaluza incluye formación para los técnicos y la creación de un catálogo on line de productos sostenibles que incluye mejoras para el alumbrado público, vehículos oficiales o, por ejemplo, equipos informáticos. Esta acción está comprendida en el proyecto europeo Greens ya que la compra pública verde es una prioridad en la agenda política. El proyecto tendrá una duración de 36 meses y un presupuesto total estimado para Andalucía alcanza los 98.000 euros. Otra de las ventajas es el intercambio de experiencias con otros países de la Unión Europea. Cualquier municipio andaluz que quiera incorporarse a esta red andaluza de compra sostenible puede hacer directamente a través de la propia Agencia Provincial de la Energía de Cádiz o de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la FAMP.

Reproducir

Compartir

Relacionado