El motivo: desmontar obstáculos que impidan reducir al 4% el IVA de los productos pesqueros
Cabe recordar que el pasado 27 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobaba eliminar el impuesto en los alimentos de primera necesidad y reducirlo al 4 por ciento en pastas, aceite y agua. El pescado está fuera de esta rebaja por lo que el sector en su totalidad, que engloba a la pesca, acuicultura, transformación y comercialización; quiere mostrar las razones y beneficios que implicaría su introducción.
Uno de ellos tiene que ver con el gasto sanitario. Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca, nos ha trasladado que las enfermedades relacionadas con la mala alimentación cuestan 14 mil millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud. Javier Garat se ha referido en la Onda Local de Andalucía a los datos que periódicamente traslada el Ministerio sobre consumo de pescado. Se ha reducido en un 25% en los hogares en los últimos 15 años. Desde CEPESCA piden que se tome como ejemplo a otros países del entorno, como Irlanda, Reino Unido o Malta, donde el pescado no tiene IVA. Luxemburgo lo tiene en un 3% y Francia lo fija en el 5.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn