Dos de cada diez lo han hecho en un 50%
Así se desprende de un estudio elaborado por FACUA-Consumidores en Acción. Ha analizado la evolución de 507 precios en nueve cadenas de supermercados e hipermercados entre enero de 2022 y enero de este año. Al hilo, el secretario general de la asociación, Rubén Sánchez, señala que los datos ponen de manifiesto una vez más la necesidad de que el Gobierno fije precios máximos en alimentos básicos. Algo para lo que está facultado según la Ley de Comercio de 1996.
En el informe sobre la subida de precios de alimentos, FACUA ha agrupado los 507 productos por categorías. La subida media más alta se ha producido en la veintena de precios de aceites analizados, del 47%. Les siguen la leche y los lácteos con un incremento del 34%. Rubén Sánchez hace lectura de la bajada del IVA de 5 puntos en caso de aceites y pastas y la suspensión del impuesto para los productos básicos. Reconoce que es una bajada ínfima que apenas se aprecia en los bolsillos.
Desde FACUA hablan de reduflación, es decir, menor cantidad de producto a un precio igual e incluso superior al de hace un año. Se ha detectado en 14 productos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn