Menú Cerrar

«El consumo colaborativo tiene una implantación menor en Andalucía que en el resto de territorios pero el crecimiento está siendo muy superior oscilando entre el 150 y 200%», Rafael Fernández, ADICAE-Andalucía

DE ESTE A OESTE – RAFAEL FERNÁNDEZ – ADICAE/a>

En Andalucía está creciendo un nuevo modelo de consumo que también está en auge en el resto de territorios como es el consumo colaborativo. Esta tendencia ha crecido tanto en Andalucía que ya ha sido objeto de investigación por parte de la asociación ADICAE. En su estudio se analizan por un lado las diferentes iniciativas que están surgiendo en este sentido tanto desde un punto de vista cualitativo, analizando cuáles son sus ventajas y desventajas, como cuantitativo, analizando su implantación y repercusión económica, entre otros. Además, y atendiendo a aspectos como la falta de regulación de este nuevo modelo económico, se revisa la normativa que regula estas prácticas y se presentan propuestas encaminadas a velar y proteger los derechos de las personas consumidoras andaluzas.  Rafael Fernández, secretario general de ADICAE en Andalucía, explica en la Onda Local de Andalucía que la principal ventaja es la reducción de costes para la persona consumidora puesto que este modelo se basa en compartir transporte o intercambiar residencia para vacaciones, por ejemplo. Sin embargo advierte de que hay grandes lagunas legislativas que no ayudan a proteger los derechos de las personas consumidoras. Por ello cree que España debería seguir la tendencia europea y no caer en exceso de regulación para que este tipo de actividades puedan crecer. Para las personas interesadas en este nuevo modelo de consumo, Rafael Fernández remite a la página web de ADICAE o www.consumoresponde.es donde está el estudio completo.

Reproducir

Compartir

Relacionado