8 de cada 10 consumidores creen que la mayoría de comercios falsean los descuentos
Después de los días festivos más señalados de la Navidad, viene otro periodo muy intenso en lo comercial: las rebajas. Eso sí, este año, los descuentos de invierno están marcados por las dificultades económicas, derivadas, entre otras cosas, del aumento del coste de la vida y la inflación. Como siempre, las asociaciones de consumidores llaman a las compras con cabeza y a estar pendientes de cualquier fraude en cuanto a los precios.
En ese sentido, ocho de cada 10 consumidores creen que la gran mayoría de comercios falsean los descuentos en una parte de los productos que anuncian como rebajados. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por FACUA-Consumidores en Acción. Rubén Sánchez, secretario general de Facua-Consumidores en Acción, advierte de que hay cuatro formas de incurrir en estas irregularidades. La primera es publicitar como rebajado un producto que se vende exactamente al mismo precio que antes del inicio de las rebajas. También hay establecimientos que aplican subidas de precios en los días previos para después ostentar los descuentos. Por otro lado, hay rebajas que se exageran, anunciando en las etiquetas o la cartelería colocada junto a los artículos porcentajes de descuentos muy superiores a los reales. En último lugar están los comercios que publicitan como rebajados productos que en realidad no habían estado a la venta anteriormente.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn