Menú Cerrar

La Unión Europea fija su estrategia climática en reducir un 40% su contaminación en comparación con los niveles que se registren en 2030

Isabel Urrutia – neumóloga y coordinadora                   

Seguramente recuerden las calles sin vida, sin ruido, sin ajetreo típico de una mañana de diario en la que estamos en constante movimiento.

Todo lo estaba, hasta que tuvimos que frenar por el confinamiento domiciliario que nos obligó guardar el coronavirus. En España, lo hicimos durante un trimestre entero: desde marzo hasta junio de este año. Esto tuvo sus consecuencias positivas, acabó doblegándose la curva de contagios. Pero también las tuvo para el medio ambiente. Y es que nuestro planeta, por fin, tuvo un respiro.

Atiendan a este dato: Ciertos contaminantes del aire cayeron un 60% en muchos países europeos que aplicaron medidas de confinamiento en la primavera. Es una de las conclusiones que se desprenden de La Calidad del Aire en Europa-Nuevo informe 2020, que ha sido elaborado por la Agencia Europea del Medio Ambiente. Por tanto, podemos decir que Europa mejora la calidad del aire y en mortalidad por la contaminación atmosférica, pero aún suma 400 mil fallecimientos prematuros por esta causa.

Hacemos lectura de algunas de estas conclusiones con la Dra. Isabel Urrutia, neumóloga y coordinadora del Año SEPAR 2020-2021. Está promovido por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica para poner de relevancia la necesidad de mejorar la calidad del aire y cuidar el medio ambiente para preservar la salud.


Reproducir

Compartir

Relacionado