DAVID GALADÍS – Observatorio de Calar Alto
El cielo nocturno es paisaje, es cultura, es turismo y por supuesto es la materia prima para importantes estudios científicos que se gestan en observatorios tan reconocidos como los de Calar Alto en Almería o el de Sierra Nevada. El 82% del territorio dispone de cielos con oscuridad suficiente para observar la Vía Láctea y ello implica que el 17% de la población andaluza puede hacerlo sin salir de su municipio.
El Consejo de Gobierno de este martes aprobaba el inicio de los trámites para regular la protección del cielo nocturno. Se trata de un proyecto de decreto por el que se va aprobar el Reglamento para la Protección frente a la Contaminación Lumínica en Andalucía.
Una iniciativa legislativa que nos hace mirar al cielo y hablamos de ello con David Galadí, investigador en el Observatorio de Calar Alto (Almería)
- El Consejo de Ministros Extraordinario aprobará una rebaja temporal del IVA de la luz del 21 al 10% y eliminará la obligatoriedad de la mascarilla en espacios abiertos
- El Gobierno Central aprobará en Consejo de Ministros Extraordinario una rebaja temporal del IVA de la luz del 21% al 10%
- Alcaldes de la Comarca de El Condado han vuelto a concentrarse para protestar por los innumerables cortes de electricidad que sufren sus municipios