Menú Cerrar

La plataforma Córdoba Solidaria considera que la regeneración debe estar basada en la cooperación, la solidaridad, la justicia social y ambiental con la participación de todos los agentes sociales

María del Carmen Gutiérrez- presidenta de la Plataforma de Colectivos Sociales Córdoba Solidaria

Desde Córdoba Solidaria expresan la solidaridad con todas las personas y familias afectadas por el impacto de la crisis sanitaria, a las familias de las personas fallecidas, a las personas mayores, a quienes han perdido su trabajo, a las que no pueden encontrarse con sus seres queridos, a las que están confinadas en viviendas de 30 m2, a los temporeros y temporeras que “sobreviven” en condiciones infrahumanas, a las mujeres que están sufriendo mayor violencia por estar encerradas con sus maltratadores, a las personas migrantes, exiliadas y refugiadas que en esta situación de incertidumbre y de vacío legal para muchas, se encuentran lejos de sus seres queridos. Personas que están viviendo esta crisis desde una situación previa de vulnerabilidad y de desigualdad social.

Nos encontramos ante una crisis global y sistémica que muestra la fragilidad del modelo político y económico en el que vivimos y pone de relieve la ecodependencia e interdependencia de los seres humanos. La única salida sostenible, a nivel local y global, pasa por tomar medidas que pongan la vida en el centro, no el beneficio económico y el mantenimiento de un sistema que nos lleva a vivir en una crisis permanente.

Esta situación de pandemia, que afecta a todos los ámbitos de la vida, deja a la vista cómo nos ha afectado a todos y todas, pero sus impactos no afectan a todas por igual debido a las desigualdades sociales existentes. Es muy alentador ver las diferentes iniciativas ciudadanas volcadas en atender a quienes han sufrido las peores consecuencias, pero no podemos quedarnos ahí. Es necesario ir a las causas, exigir asunción de responsabilidades, generar sensibilidad ante la situación y compromiso individual y colectivo, fortalecer los servicios públicos, la economía social y solidaria, la participación social y los valores de solidaridad y justicia social.

Situación

Hoy, más que nunca, es necesario señalar estas brechas y reivindicar propuestas, políticas públicas y proyectos enfocados a reducir y eliminar la crisis sanitaria, económica, social y ambiental en la que vivimos, haciendo que todas las personas sean agentes de su propio desarrollo, haciendo uso pleno de los derechos humanos y no meros receptores de productos y servicios.


Reproducir

Compartir

Relacionado