Menú Cerrar

La formación en salud pública es esencial para prevenir y concienciar sobre el coronavirus y otras enfermedades de transmisión vírica

Joan Carlos March (Escuela Andaluza de Salud Pública) – Inmaculada Salcedo (Grupo de Seguimiento del Coronavirus en Andalucía)

En alerta.

Así llevamos desde un 14 de marzo que ha dejado una impronta imborrable. Aquel día en el que el Estado de Alarma se apropiaba de nuestras vidas. Algo que nos parece lejano en tiempos más flexibles como los de ahora y que nos permiten incluso disfrutar del tiempo vacacional. Esto, cuando las expectativas se tornaron nulas en la etapa más complicada. Sin duda, el quedarse en casa, frenar la movilidad, mirar no solamente por nosotras y nosotros mismos, sino por los demás, ha posibilitado encontrarnos ahora en el punto actual. Hemos estado pendientes del desencadenamiento de los hechos, d las estadísticas, de los cambios que conllevaba el paso de las fases de desescalada. Ahora lo estamos de los rebrotes que empañan el optimismo que había tomado las riendas. El virus sigue ahí y las medidas de contención continúan siendo una máxima para no retroceder a la casilla de salida.

Andalucía alcanza hasta este miércoles 15 de julio 14 brotes activos de la Covid 19 en fase de control o de investigación. Se localizan en cinco provincias: Málaga, Granada, Almería, Córdoba y Jaén, con un total de 249 casos confirmados, 47 más en 24 horas. Se han sumado dos nuevos en Berja, en el Poniente almeriense, con 31 positivos, y en Porcuna, en el distrito Sur de Jaén, con cuatro. Ya se ha dado por superado uno en Motril, en el distrito sur de Granada con seis contagios. Así se despierta hoy Andalucía. Esto viene acompañado del uso de mascarillas que es obligatorio desde este miércoles. Atendiendo al ámbito nacional, los contagios se disparan y alcanzan la cifra más alta desde mayo: casi 400 en las últimas 24 horas. Hablamos con Joan Carlos March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y con Inmaculada Salcedo, portavoz del Grupo de Seguimiento del Coronavirus en Andalucía. 

Covid19 en Andalucía

Ante esta situación es fundamental el esfuerzo de todos, no tan solo de las y los profesionales que están en primera línea sino la ciudadanía en general es clave. Para el otoño muchos expertos ya han vaticinado una segunda oleada. Además, el uso de las mascarillas es obligatorio desde este miércoles, incluso si damos un paseo por la playa, pero si se siguen manteniendo las reuniones familiares y podemos seguir acudiendo a los bares. Hay que apelar a la responsabilidad para que esta sea una medida eficaz.


Reproducir

Compartir

Relacionado