Menú Cerrar

El crecimiento del Producto Interior Bruto no significa un aumento del bienestar de la población

RICARDO GARCÍA – ATTAC España

Algunas organizaciones economistas critican que se relacione el PIB con el bienestar de la población.

Esta semana se ha publicado el avance trimestral de la contabilidad nacional, del Instituto Nacional de Estadística. Este avance estima un crecimiento del 0,7% del PIB, debido al crecimiento en los sectores de construcción, servicios e industria. Este indicador ha servido en las últimas décadas para definir las economías a nivel internacional, lo que ha sido criticado por economistas como Ricardo García Zaldívar, integrante de la junta directiva de ATTAC España. Considera que es un error relacionar el PIB con el bienestar de la ciudadanía, ya que únicamente mide el valor monetario de lo que produce un país.

Además, una gran parte del crecimiento del PIB en España se basa en la construcción, como ocurrió con la burbuja inmobiliaria, que tan nefastas consecuencias acarreó para la economía nacional. Ricardo García Zaldívar explica que el motivo por el que no se deben relacionar PIB y bienestar es que este indicador no tiene en cuenta factores como las causas de este crecimiento, su impacto ambiental y la desigualdad económica.

Menos crecimiento y más reparto

En definitiva, aunque el PIB es un indicador adecuado para cuantificar el crecimiento económico, no tiene en cuenta factores cualitativos para medir el grado de bienestar en un estado. Ente ellos, el índice de desigualdad e incluso algunos ajenos a la economía, como los relacionados con el medio ambiente. Ricardo García Zaldívar afirma que se debería hablar menos de crecimiento y más de reparto. Por ello desde ATTAC España solicitan medidas como una Renta Básica Universal. Desde esta entidad señalan que para llevarla a cabo se requeriría una profunda reforma fiscal que aumente las recaudaciones del estado, especialmente a quienes más dinero ingresan.


Reproducir

Compartir

Relacionado