FRANCISCO RUIZ- Universidad de Huelva
En la Tierra del Edén viaja hoy 529 años atrás, ya pueden suponer más o menos el momento histórico y al lugar al que nos trasladamos. Quédense para descubrirlo
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha recreado por primera vez el puerto de Palos de la Frontera del que partió Cristóbal Colón en 1492 hacia América. Mediante un análisis geológico y químico, los investigadores se remontan seis millones de años para comprobar los cambios que ha sufrido el terreno de Huelva hasta la actualidad.
De este modo, reproducen en una maqueta a escala cómo era la dársena en el momento de la partida de la expedición colombina. Además, predicen futuras variaciones del terreno en esta área y otras con características geológicas similares. Los expertos explican que hace seis millones de años, durante el periodo geológico denominado Mioceno, el área de la Depresión del Guadalquivir era muy distinta a como es en la actualidad. Hemos sabido cómo era con Francisco Ruiz, profesor de la Universidad de Huelva, investigador principal del proyecto.
- ‘Más del 60% de la producción de queso de la provincia de Cádiz proviene de nuestro municipio’, Alfonso Carlos Moscoso, alcalde de Villaluenga del Rosario
- El libro ‘Activar paisajes industriales abandonados. El paisaje minero de La Carolina’ expone el valor simbólico e histórico de este atractivo de la provincia de Jaén
- ‘Estamos a las puertas de los días grandes de la Semana Santa porque es en Jueves Santo cuando llega el ambiente cofrade en muchos pueblos de Andalucía’, Fernando Argüelles, periodista experto en Semana Santa