ANA SALVADOR – Programa de Medio Ambiente de Cruz Roja
Tres de cada cuatro familias atendidas por Cruz Roja no pueden mantener su vivienda a una temperatura adecuada. Y el 91% de las personas a las que ofrece apoyo la entidad en Andalucía reconoce no entender la factura de la luz.
Esas son dos de las principales conclusiones del informe sobre pobreza energética que acaba de publicar la institución humanitaria, que pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad en este ámbito de la población atendida por Cruz Roja y constata la necesidad de formación y capacitación en materia energética, tanto para el ahorro y eficiencia en su consumo, como para comprender la propia factura de la luz.
Ana Salvador, directora autonómica del Programa de Medio Ambiente de Cruz Roja, área de la que depende el proyecto de pobreza energética, asegura que, en Andalucía, muchas viviendas, sobre todo encabezadas por familias con niños y personas mayores, no disponen de aire acondicionado, ni ventiladores, ni aislamiento adecuado. Incide en que, en estos días, ha habido más de 35 grados en muchas viviendas andaluzas que no disponen de medios para combatir el calor.
La escala de precios de los suministros energéticos que estamos viviendo desde la mitad del 2021 y su crecimiento desde la escalada del conflicto en Ucrania hacen prever a Cruz Roja un posible incremento de pobreza energética en los hogares.
- ‘Las leyes autonómicas de protección del colectivo LGTBIQ están guardadas en un cajón’, Inmaculada García, Asociación Defrente
- España ratifica los Convenios 177 y 190 de la OIT relacionados con el teletrabajo y el acoso y la violencia en el mismo
- Asaja insiste al Ejecutivo en la necesidad de poner en marcha medidas fiscales urgentes que alivien los incrementos de los costes de producción
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn