ANTONIO VERGARA-Marea Blanca Gaditana
Hacemos balance de todas las aristas que componen la sanidad pública andaluza con Antonio Vergara, portavoz de Marea Blanca Gaditana
No dejamos de leer primeras planas con un mismo mensaje: el coronavirus continúa haciendo estragos en nuestras vidas. Y como enfermedad que es, la sanidad es protagonista también de los titulares. Colapsos, presión asistencial, cansancio de las plantillas sanitarias… Pero también está lo demás, es decir, todo lo que no es COVID 19. El pasado jueves, Día Mundial contra el Cáncer, atendíamos a un dato que, por desgracia, nos deja la pandemia: 1 de cada 5 casos nuevos se han dejado de diagnosticar. Esto, en relación al cáncer, pero ¿qué hay de las demás patologías que requieren de pruebas continuadas o de intervenciones quirúrgicas?
En ellas nos detenemos siguiendo el reguero que nos dejan informaciones como esta: Las operaciones programadas en los Hospitales Públicos de la Bahía de Cádiz se están derivando a Clínicas Privadas, aunque con profesionales de la pública. Desde luego, algo positivo, ya que van a tener salida. Pero esto nos lleva a hablar de nuevo de los conciertos entre la sanidad pública y los centros privados. Algo que está favoreciendo la pandemia. Así al menos lo indican desde Marea Blanca. Además, hacen lectura de las decisiones adoptadas en Cádiz. El motivo que se aduce es que el desborde de los ingresos COVID frena la actividad quirúrgica en estos hospitales públicos. Pero, ¿se han tomado las medidas necesarias para evitarlo?
- La Asociación Española Contra el Cáncer alerta de que se han dejado de diagnosticar 1 de cada 5 casos nuevos por la pandemia
- Los colectivos sanitarios piden que el reconocimiento de la COVID-19 como enfermedad profesional englobe a todos los profesionales que trabajan en este ámbito
- El tejido empresarial de Ayamonte pide ayudas reales tras el cierre de fronteras con Portugal