MIGUEL ÁNGEL VARGAS – Historiador local de Almadén de la Plata
En la Tierra del Edén nos adentra hoy en Almadén de la Plata en un enclave arqueológico, histórico y natural; nos lleva a las primeras manifestaciones prehistóricas documentadas en una cueva en la provincia de Sevilla. Quédense para descubrir cuál es.
Nuestro destino está en Almadén de la Plata, en plena Sierra Morena de Sevilla y se trata de la Cueva de los Covachos. Esta cavidad kárstica, de 225 metros de recorrido total, es un espacio natural singular, que acoge una colonia de murciélagos autóctonos, por lo que su acceso está regulado y solo puede entrarse con permiso de las autoridades ambientales.
El descubrimiento más importante en la Cueva de Los Covachos ha sido el de Arte Rupestre, en forma de grabados y pinturas, los primeros documentados en la provincia de Sevilla. Hasta el momento, se han constatado la presencia de signos e indicios de pinturas en 181 puntos, situados a lo largo de gran parte del recorrido de la cueva, tanto en salas y corredores, como en lugares de difícil acceso. Este descubrimiento convierte a Los Covachos en un Bien de Interés Cultural. Restos de ajuares y huellas de rituales funerarios, algunos de ellos intactos y conservados desde época prehistórica, son un claro exponente de la utilización de la cueva como hábitat y lugar de enterramiento.
Vestigios históricos con encanto
En este ecosistema frágil, el pasado confluye con la vida de los murciélagos y otros seres que hoy, como hicieran los hombres desde 4.000 años antes de Cristo y hasta la Edad Media, moran en este portentoso hábitat cubierto de estalactitas y estalagmitas a solo dos kilómetros del musitar de los vecinos de Almadén de la Plata, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.
- Las personas turistas que visiten la localidad granadina de Montefrío reciben en tiempo real en sus móviles información sobre sus monumentos
- La calidad y tradición de los mantecados y polvorones de Estepa es reconocida por la Comisión Europea con la distinción de Indicación Geográfica Protegida
- El municipio granadino de Diezma reluce en la comarca de Guadix por su patrimonio histórico, etnográfico y por el valor medioambiental del nacimiento de sus aguas termales
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn