FRANCISCO DE ASÍS RUIZ – Director de la Escuela de Pastores de Andalucía
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha abierto el plazo para presentar las solicitudes de participación en la décima edición de la Escuela de Pastores de Andalucía.
En 2020 se desarrollará en el municipio de Los Blázquez, en la comarca del Valle del Guadiato. En ella, predomina el agroe-cosistema de la dehesa, donde el cerdo ibérico y el ovino de carne, principalmente de raza merina, son las especies ganaderas predominantes. También están presentes en este territorio ejemplares de vacuno de carne y caprino de leche. El director de la Escuela de Pastores de Andalucía, Francisco de Asís Ruiz, traslada en la Onda Local de Andalucía los objetivos de esta formación en ganadería extensiva.
Como en años anteriores, esta acción contempla un curso de formación de pastores que, en esta ocasión, se desarrollará del 23 de marzo al 17 de julio de 2020 con un total de 540 horas. De esta duración, 300 horas se corresponderán con acciones teórico-prácticas, que se impartirán en el centro Ifapa ‘Camino de Purchil’ de Granada y en el municipio de Los Blázquez. A estas horas se sumarán otras 240 horas exclusivamente prácticas, que transcurrirán en fincas privadas. A ello, Francisco de Asís explica que contribuir a garantizar el relevo generacional en la ganadería extensiva es una prioridad de la Escuela de Pastores de Andalucía.
Actividad modelo
El año pasado, la Escuela de Pastores de Andalucía recibió un reconocimiento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como actividad modelo de los Programas de Desarrollo Rural a nivel nacional.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (13.3MB)