Menú Cerrar

Colectivos en defensa de la bicicleta y de los peatones piden el rediseño urbanístico para dotar de más espacio físico a la movilidad sostenible

FEDERICO ABAD (A Pata) y JAIME SIERRA (Sevilla se Mueve)

Hoy, 3 de junio, es el Día Mundial de la Bicicleta, jornada que la Organización de Naciones Unidas aprovecha para recordar las ventajas de esta movilidad sostenible.

Sin embargo, según el Informe Anual del Programa de Carreteras 2018, las necesidades de movilidad de las personas que se desplazan caminando o en bicicleta, a menudo la mayoría de los habitantes en una ciudad, siguen sin tenerse en cuenta. Esto ocurre a pesar, incluso, de los beneficios que supone invertir en peatones y ciclistas, ya que pueden salvar vidas, ayudan a proteger el medio ambiente y a reducir la pobreza.

Así, hoy vamos a fijarnos en una de las líneas de debate más recurridas estos días: la reordenación del espacio público para darle un giro a la movilidad predominante hasta ahora. El incentivo del transporte público, los medios de transporte individuales no contaminantes y, por supuesto, más espacio físico para los peatones. La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud. Esta vez nos acompañan Federico Abad, vicepresidente de la Asociación de Peatones de Córdoba, A Pata; y Jaime Sierra, portavoz de Sevilla se Mueve.

Más espacio peatonal

También hablaremos de la necesidad de ganar terreno para los peatones, ahora que se ha puesto de manifiesto esa necesidad de distancia social que en algunos espacios es una tarea complicada.


Reproducir

Compartir

Relacionado