ELENA VEGA – Plataforma Cordobesa contra la Violencia Hacia las Mujeres
Esta tendencia nació hace tan solo unos meses en el Reino Unido, y tras extenderse por otros países europeos, ha llegado a España en las últimas semanas, donde los casos ya se cuentan por docenas.
Más de 45 denuncias han encendido las alarmas ante una posible ola de casos de sumisión química, mientras las comunidades trabajan para establecer protocolos de actuación.
En nuestra comunidad, la Junta de Andalucía ya tiene listo el protocolo junto con el ocio nocturno para abordar los pinchazos a mujeres y la sumisión química. Un término muy sonado últimamente precisamente por estas tristes noticias que estamos conociendo en los últimos días. Se trata de ataques a mujeres para drogarlas con la principal intención de abusar sexualmente de ellas. La presidenta de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia Hacia las Mujeres, Elena Vega, incide en que esta solo es una nueva fórmula de violencia contra las mujeres.
Elena Vega incide en la importancia de la concienciación social, siendo este asunto una tarea colectiva que debe abordarse desde todos los sectores. Asegura que el mejor antídoto es la educación desde edades tempranas. Sobre esto, precisamente, se ha pronunciado esta mañana en la Onda Local de Andalucía.
No hay todavía estadísticas que puedan dar una idea de una evolución de este fenómeno. Las últimas estadísticas de criminalidad que se disponen corresponden al primer trimestre del año. En ellas se apreciaba un fuerte incremento de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.
- La Plataforma Barrios Hartos cifra en torno a 25.000 las personas que sufren los cortes de luz en Sevilla
- CECU pide medidas para proteger a los consumidores por el aumento de solicitud de créditos al consumo
- Sanitarios se muestran dialogantes y satisfechos tras la primera reunión con la Mesa Sectorial de Sanidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()